Cultura y patrimonio
El estado de México conserva aún un gran bagaje cultural, derivado de ser parte del valle de México y, sobre todo, por los pueblos que lo han habitado a lo largo de la historia del país, así como de los diversos momentos históricos que ha vivido desde los tiempos prehispánicos, pasando por la Colonia, la Independencia y la Revolución
Tepotzotlan es un municipio que atrae muchos turistas por el Museo Nacional del Virreinato y su antigua iglesia barroca dedicada a San Francisco Javier.
En particular, en algunos pueblos se conserva la música popular en forma de bandas de aliento, sonajero, concheros, música indígena interpretada con teponaxtle y huehuetl, así como los corridos y los sonetos.
El turismo en Aguascalientes se da principalmente en abril, mes en el que se realiza la Feria Nacional de San Marcos, con visitas nacionales y también internacionales que llegan hasta 8 millones de turistas únicamente en esta gran verbena, y es considerada la mejor de México, por ser la feria más visitada, con mas exposiciones, el mejor serial taurino, la expo-ganadera más grande de México, y su reconocimiento mundial. También, en la Ciudad de Aguascalientes los cuatro barrios típicos: Barrio de San Marcos con su clásico Jardín de San Marcos, Barrio de la Estación, Barrio la Salud, Barrio del Encino, también el centro histórico de la ciudad, el Festival de las Calaveras, entre muchos otros grandes atractivos que ofrece esta entidad.
También de atractivo turístico al estado es que haya sido nombrado el lugar donde ocurren los mejores atardeceres del mundo según National Geografic este estado tiene una contemple entre coloridos cierres de día, más que un mito es una realidad el estado forma parte de los lugares con mayor impacto.
El nombre California ya existía antes del descubrimiento de América o primera exploración de los europeos por esas tierras como nombre de un país ficticio y paradisíaco. Es dudosa la relación de tal apelación con el similar "Califerne", nombre de una reina no cristiana de la Canción de Roldán, cuya etimología es diferente (del francés "calife"). En la novela de caballería Las sergas de Esplandián, publicada en 1510 en Sevilla España, se cita por vez primera el nombre tal y como lo conocemos en la actualidad, quizá proveniente de "Cálida fornax" u "horno caliente" más el sufijo de país.
Baja California Sur (o Sudcalifornia) estuvo habitada antiguamente por tres grupos indígenas principales: al sur los pericúes, al centro los guaycuras y al norte los cochimíes. Algunos miembros de este último grupo viven aún en poblaciones del vecino estado de Baja California. Se cree que las primeras inmigraciones provenientes del norte ocurrieron hace más de diez mil años. Los primeros californianos vivían de la caza, la pesca y la recolección en un medio natural difícil. Los aborígenes encontrados por los primeros expedicionarios europeos desconocían tanto su origen como a los autores de las pinturas rupestres y petrograbados, de los cuales esta entidad federativa cuenta con el mayor número de sitios en la República, localizados en toda la extensión del territorio estatal. Es poco también lo que se sabe de sus lenguas, de las que se conservan sólo algunas palabras y frases. Su lucha en un medio que lograron un alto grado de armonía con su ámbito natural, hecho que ha despertado el interés de muchos investigadores.
El turismo en Campeche ha tenido un fuerte impulso en los últimos años. En la actualidad, existen diversos proyectos para fomentar el crecimiento de la actividad turística en diversas regiones de la geografía del estado.
Apuntalando la actividad turística los lugares emblemáticos en Campeche son:
Tuxtla Gutiérrez, Chis. En toda la extensión geográfica de Chiapas se hallan grandes bellezas naturales que no sólo son reconocidas por el turista local, sino también por el nacional e internacional. El esplendor de sus aguas, ríos, selvas, bosques y su infraestructura hacen que los ojos del mundo estén puestos en cada rincón de esta parte del sureste mexicano.
Así como el majestuoso Cañón del Sumidero, la zona arqueológica de Palenque, las cascadas de Agua Azul, Poza Azul, Na-Há, las lagunas Miramar y de Catazajá, entre otros lugares turísticos que son parte de las maravillas de México.
La zona arqueológica de Palenque fue nombrada, en 2007, como una de las maravillas de México, al igual que el Cañón del Sumidero, por ser unos de los destinos turísticos mágicos entre los múltiples con los que cuenta Chiapas.
Jeroglíficas realizadas al final del periodo clásico. Es uno de los pocos sitios en donde se ha conservado magníficos ejemplos del arte maya en estuco.
Pero esto no es todo, Las Nubes es otro conjunto de cascadas y pozas naturales que forma en su curso el río Santo Domingo, que desemboca en el río Jataté. Este sitio, ubicado en el municipio de Maravilla Tenejapa, es otra de las opciones donde se puede disfrutar de las maravillas de Chiapas.
El origen de la palabra Chihuahua es muy discutido por historiadores y lingüistas. Existen cinco acepciones conocidas, por las que se expone que este nombre proveniente de lenguas como el náhuatl, el rarámuri, de la cual se traduce como "lugar donde se juntan las aguas de los ríos" o "lugar de fabricas", o antiguas lenguas regionales, como el concho. Uno de los posibles orígenes más conocidos es el náhuatl Xicahua, que significa "Lugar seco y arenoso", pero no existe acuerdo universal sobre esta hipótesis.
El estado de Chihuahua está conformado por tres grandes regiones denominadas Sierra, Llanura o Meseta y Desierto, que suceden de oeste a este en forma de grandes bandas. Esto le da al clima y la geografía condiciones inmensamente contrastantes y le dan al estado sus imágenes más conocidas: sus grandes desiertos, montañas, cañones y bosques.

El clima es generalmente seco y semicálido a cálido extremoso en gran parte del estado de Coahuila, con algunas variantes a través de las regiones del estado.
Oficialmente llamados colimenses. Se mencionan otros gentilicios por ejemplo colimote, colimeño. Una leyenda colimense lo describe como alguien tranquilo, relajado, hospitalario, feliz. Sentado bajo la apacible sombra de una palmera en una de las tantas plazas de la ciudad, se refresca bebiendo sorbos de una fría tuba. A su alrededor, pintorescas casas adornan las calles y numerosas palmeras cocoteras se mecen al compás del dulce viento con olor a sal. Uno de los grandes placeres de los colimenses es la cocina. Debido a lo cual numerosos platillos típicos adornan sus mesas, preparados principalmente a base de maíz, frutas, carne de cerdo, pescados y mariscos.
A pesar de que el Distrito Federal no produce grandes cantidades de objetos artesanales, en la entidad es posible encontrar varios sitios donde se expenden artículos de la propia ciudad y de otras partes del país. En la producción local, destacan los tejidos de lana que se elaboran en talleres comunitarios en San Miguel Topilejo (Tlalpan) y diversas clases de artículos que se elaboran con totomoxtle teñido. Es fácil encontrar pulseras tejidas a mano tanto en Tlalpan, Coyoacán, el Centro y en otras muchas áreas. Numerosas son también las personas que se dedican a la producción de bisutería, y hay que señalar que existen instancias públicas como la Fábrica de Artes y Oficios de San Antonio Tecómitl que se han dado a la tarea de recuperar técnicas artesanales como el tejido en telar de cintura.Existen tres importantes mercados dedicados específicamente al comercio de artesanías de todo el país, éstos son los Mercados de la Ciudadela y de San Juan (Centro Histórico) y el Centro Artesanal Buenavista (Colonia Guerrero). Además, la ciudad cuenta con un Museo de Artes Populares y otras tiendas operadas por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart).
Durango cuenta con una gran diversidad geográfica para practicar varios deportes extremos como kayak, bicicleta de montaña, rapel, escalada libre y más, ya que Durango cuenta con imponentes quebradas,arroyos secos como el puente de ojuela ubicado en mapimi, cascadas de hasta 80 metros de altura como lo es el Salto del Agua Llovida, lagos de más de 800 metros de diámetro como el de Puentecillas, parajes caprichosos como Mexiquillo y su gran desierto donde se encuentra la famosa zona del Silencio, conocida por sus propiedades magnéticas similares al Triángulo de las Bermudas, así como la fauna y flora únicas de esa region.
Guanajuato es conocido como el destino turístico más importante del país y tiene varias “joyas coloniales “ y belleza arquitectónica además de zonas arqueológicas y centros de comercio y negocios.
Principal centro turístico de la región, nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO hace 20 años, es una de las principales joyas coloniales de México.
Ser la principal Ciudad Colonial del País la ha merecido varios títulos en su historia, es Capital Cervantina de América, Capital Mundial del Patrimonio Cultural, Cuna Iberoamericana del Quijote, Ciudad Luz y sede del acontecimiento artístico más importante de Latinoamérica, El Festival Internacional Cervantino.
Cuenta en su haber con 20 importantes museos, y fue pieza clave en la Independencia de México, ya que la primera batalla en la lucha independendentista, se libró en la famosa Alhondiga de Granaditas.
Guerrero

El estado es oficialmente llamado Estado Libre y Soberano de Hidalgo, pero es comúnmente denominado Estado de Hidalgo ó Hidalgo.El nombre Hidalgo fue designado en honor del padre de la patria e iniciador de la independencia de México, Miguel Hidalgo y Costilla, el 15 de enero de 1869, cuando el Congreso de la Unión emitió el Decreto de Creación del Estado.Su abreviatura oficial es Hgo. y a sus habitantes se les da el gentilicio de hidalguenses.
Jalisco es uno de los treinta y un estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las treinta y dos entidades federativas de México.
Se encuentra situado en la zona occidental del país. Colinda con el Estado de Nayarit hacia el noroeste; Zacatecas, Aguascalientes hacia el norte; Guanajuato y San Luis Potosí hacia el este y Colima y Michoacán hacia el sur. Hacia el poniente, Jalisco tiene una importante franja costera en el Océano Pacífico.
Jalisco es la cuarta entidad federativa más poblada de México y uno de los Estados más desarrollados en el país en cuanto a actividades económicas, comerciales y culturales. En ciertas partes de la capital y de algunos municipios el nivel de vida es comparable a países como España e Italia, pero al igual que en el resto de México no es representativo de todos los municipios. Su capital es Guadalajara, cuya zona metropolitana está compuesta por los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Ixtlahuacán de los Membrillos y Juanacatlán, haciendo de ésta la segunda aglomeración urbana más grande de México después de la capital. Es la tierra de los charros, jaripeos, palenques, mariachi, tequila y muchas de las tradiciones que en el mundo se asocian con lo auténticamente mexicano.
El clima en el Estado de Jalisco va de cálido subhúmedo a semiseco templado, destacando el semicálido subhúmedo con lluvias en verano.
Michoacan

Danza de los Viejitos en Patzcuaro Michoacán conserva un importante patrimonio cultural tangible e intangible como lo es su historia al ser el estado cuna de personajes que impulsaron importantes movimientos sociales e ideológicos en el país, como José María Morelos y Pavón (Morelia) y Josefa Ortiz de Domínguez (Morelia) en la Independencia de México; Melchor Ocampo (Maravatío) con las Leyes de Reforma; el General Lázaro Cárdenas del Río (Jiquilpan) siendo Presidente de la República con la reforma agraria y del petróleo, Alfonso García Robles (Zamora de Hidalgo) Premio Nobel de la Paz destacando en la ONU con su trabajo para promover el desarme general, así como a Jesús Romero Flores nativo de la ciudad de (La Piedad) quien fuese participe de la legalización de diversos artículos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Entre los principales atractivos turísticos del estado sobresale el Parque Nacional del Tepozteco, donde se ubica la Pirámide del Tepozteco, el Ex-convento de Tepoztlán) y el sitio arqueológico de Coatetelco, además de Las Pilas, Xochicalco en Temixco y Miacatlan, y La Hacienda de Cortés.
También cabe destacar el municipio Cuautla, conocido por sus balnearios de aguas sulfurosas y demás sitios históricos prehispánicos que también son un gran atractivo turístico nacional.
Nayarit

Un punto turístico muy importante del estado de Nuevo León es la cascada de la Cola de Caballo ubicada en este municipio. Los excursionistas frecuentan los Pozos del Chipitín y la cascada de Potrero Redondo. En esa misma zona se encuentra Matacanes e Hidrofobia que son paseos para excursionistas extremos.

La Boca de Potrerillos es un sitio arqueológico que se encuentra a unos 14 km de la cabecera municipal del municipio de Mina (Nuevo León), México. A unos 60 km al noroeste de la ciudad de Monterrey en los valles interserranos de la Sierra Madre Oriental aparece la “boca” o entrada al Cañón de Potrerillos entre los cerros de la Zorra y el Antrisco. El área abarca unos 6 km².
La principal característica de este sitio es albergar una de los mayores concentraciones de arte rupestre de México. Aunque hay algunas pinturas, la gran mayoría de las obras son petrograbados. Aproximadamente 3.000 en toda el área.
Oaxaca

Puebla

Querétaro
Querétaro es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.
Se ubica en el centro de México, en una región conocida como El Bajío. Su capital es la ciudad de Santiago de Querétaro (ubicada a unos 200 km al noroeste de la Ciudad de México). Querétaro limita al norte con el estado de San Luis Potosí, al oeste con Guanajuato, al este con Hidalgo, al sureste con el de México y al suroeste con Michoacán.
Querétaro es un estado lleno de hechos históricos nacionales y con un creciente índice de desarrollo industrial y acelerado desarrollo empresarial. Contiene varios sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1996 y se considera Cuna de la Independencia de México.
Quintana Roo
Entre las principales actividades económicas del Estado sobresale el turismo, el cual se concentra en el balneario y las playas de Cancún, uno de los centros turísticos más visitados del mundo, y en la Riviera Maya costera, que abarca desde Puerto Morelos hasta Tulum y la isla de Cozumel, la cual cuenta con diversos arrecifes para bucear, teniendo como ciudad principal a Playa del Carmen. A 6 kilómetros al sur de Playa del Carmen se encuentra Xcaret, un yacimiento arqueológico maya y parque temático ecológico, donde se pueden practicar diversas actividades acuáticas y conocer la cultura, flora y fauna de la región.
La costa sur del estado recientemente se ha ido explotando y existen poblaciones turísticas como Xcalac y Mahahual, donde se encuentra un muelle donde arriban los cruceros.
San Luis Potosí
San Luis Potosí es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Está ubicado entre los 24°22’ y 21°07’ de latitud norte y 98°20' y 102°17' de longitud oeste. Colinda con 9 estados al norte con Nuevo León y Coahuila , al noreste con Tamaulipas, al este con Veracruz, al sureste con Hidalgo, al sur con Querétaro, Guanajuato y Jalisco y al oeste con Zacatecas.
Sinaloa
El estado libre y soberano de Sinaloa es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.


Sinaloa está ubicada en una región naturalmente fértil, cuenta con 11 ríos y 12 presas, la más nueva de ellas la Presa Picachos, ubicada en el Río Presidio en los límites de los municipios de Mazatlán y Concordia. Cuenta con 656 kilómetros del litoral pertenecientes en su mayoría al Golfo de California y el resto al Océano Pacífico. Además de tener 12 bahías y 15 esteros.
Sinaloa se divide en 18 municipios (citados de Norte a Sur): Choix, El Fuerte, Ahome, Guasave, Sinaloa, Mocorito, Angostura, Salvador Alvarado, Badiraguato, Culiacán, Navolato, Cosalá, Elota, San Ignacio, Mazatlán, Concordia, Rosario y Escuinapa.
Sonora

Tanto en las aguas como en las tierras de Sonora habitan un gran número de especies únicas en el mundo que por sus características lo vuelven un sitio obligado de visita. Además de sus riquezas naturales, ofrece una gran variedad de platillos típicos que logran satisfacer hasta el paladar más exigente, así como danzas y tradiciones de las etnias que formaron el Estado y aún siguen vigentes.
Para la comodidad de quien lo visita cuenta con todos los servicios de hospedaje, guía y comunicación.
Recientemente, Sonora ha vivido un boom turístico especialmente en la ciudad de Puerto Peñasco, en donde se han instalado hoteles de talla mundial para aprovechar el atractivo de las playas vírgenes del norte del Mar de Cortés.
En lo referente a los atractivos arqueológicos, según el INAH, en Tabasco existen cerca de mil yacimientos arqueológicos, la gran mayoría se encuentran sin explorar. Actualmente Tabasco cuenta con varias zonas arqueológicas abiertas al público.
También existen museos que exhiben piezas arqueológicas de las culturas precolombinas que existieron en la región, como: Museo Regional de Antropología e Historia Carlos Pellicer Cámara y el Parque-Museo La Venta, ambos en la ciudad de Villahermosa, así como los museos Dr. José Gómez Panaco (ubicado en la ciudad de Balancán de Domínguez), el Museo Arqueológico de Jonuta (localizado en la ciudad de Jonuta) y los museos de sitio de las diversas zonas arqueológicas.

Tamaulipas
Tamaulipas es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

Las principales ciudades de Tamaulipas son la capital de estado Ciudad Victoria, Reynosa, Matamoros, Nuevo Laredo, Tampico, Ciudad Madero, Río Bravo, Ciudad Mante, Altamira y Valle Hermoso.
Tlaxcala

Veracruz

La ciudad es sede del Instituto Veracruzano de la Cultura, órgano de carácter estatal fundado en 1987. Asimismo, en 2005, se fundó el Centro Veracruzano de las Artes, con participación de los tres niveles del gobierno mexicano: federal, estatal y municipal.
Yucatán

Desde la fundación de Mérida hasta la época contemporánea, se han clasificado cinco periodos diferentes de la arquitectura regional: el periodo colonial, el periodo del porfiriato, el post-revolucionario, el moderno y finalmente el periodo contemporáneo; todos ellos visibles en las diferentes construcciones del territorio yucateco.
Zacatecas
El estado de Zacatecas posee comunidades coloniales con reconocimiento internacional como Zacatecas, capital del estado; Guadalupe, Fresnillo, Sombrerete y Jerez de García Salinas.


No hay comentarios:
Publicar un comentario